El monumento a la Revolución fue edificado aprovechando parte de la estructura que en un principio iba a ser destinada al Palacio Legislativo. Este recinto fue promovido por el presidente Porfirio Diaz y su gobierno, mismo que en el año de 1897, emitió una convocatoria internacional para la realización del proyecto de la futura sede de las cámaras de diputados y senadores. En dicho concurso participaron destacados arquitectos de la época entre los que destacaba Adamo Boari, mismo que construiría posteriormente el Palacio de Correos y el palacio de Bellas Artes (del que ya hable anteriormente en este blog). Tras un proceso de selección poco claro y lleno de polémicas, el proyecto fue adjudicado al arquitecto frances Emile Bernard.
![]() |
Bocetos de la idea original del Palacio Legislativo (ahora monumento a la revolución). |
De ese modo la primera piedra de este edificio fue colocada el 23 de septiembre de 1910 por el propio presidente Porfirio Diaz. Tras un avance notable en el armado de la estructura de acero del edificio, la construcción del Palacio Legislativo fue suspendida por falta de recursos a raíz de las luchas revolucionarias.
La estructura que iba a ser uno de los edificios mas suntuosos de la ciudad, permaneció inutilizada durante varios lustros, lo que motivo que empezaran a ser desmanteladas las naves laterales y se pensara incluso en la demolición total del inmueble. Para evitarlo, el arquitecto mexicano Carlos Obregon Santacilia propuso al entonces secretario de Hacienda, Alberto J. Pani, el aprovechamiento de parte de la estructura de la cúpula del frustrado Palacio Legislativo para erigir un monumento a la revolución mexicana que recién había concluido.
![]() |
Vista actual del Monumento a la Revolución. |
La propuesta fue aceptada y su construcción abarco de 1933 a 1938, años después de su conclusión, este monumento también fue convertido en mausoleo donde descansan los restos de algunos de los principales protagonistas de la Revolución Mexicana: Francisco I. madero, Venustiano Carranza, Francisco Villa, Plutaro Elias Calles y Lazaro Cardenas. Asimismo desde 1986 el sótano de este monumento alberga al Museo de la Revolución.
![]() |
Imagen del Monumento a la Revolución donde se observa su Museo. |
Actualmente en el monumento y en el gran espacio abierto que lo rodea, la llamada Plaza de la República, se realizan distintas actividades culturales entre las que destaca el tecnogeist, uno de los festivales de música electrónica arte multimedia mas importante del continente americano. Por esto es considerado por mi como un lugar importante de la capital mexicana.
Sabía que provenía de una obra inconclusa pero no sabía toda la historia. Muy buena información.
ResponderBorrar